martes, 4 de mayo de 2021

EL NIÑO, SU CENTRALIDAD Y SUS DERECHOS

Para comenzar, debemos tener en cuenta la definición de niño

"Un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad."

El niño debe ser objeto de una atención especial y una protección específica. Bajo estas premisas han sido adoptados acuerdos que proclaman la protección del niño y sus derechos.

Los Derechos del Niño son derechos humanos específicamente adaptados y que implican protección.

Mapa de situación de los niños y sus derechos en el mundo:


Convención de los Derechos del niño:

La Convención sobre los Derechos del niño es un tratado aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el cual reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los niños basándose en cuatro principios fundamentales:

  1. La NO discriminación
  2. El interés superior del niño
  3. El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
  4. La participación

La centralidad del niño en la escuela:

Para hablar sobre la centralidad del niño en la educación nos centraremos en varios aspectos.

Para empezar, hablaremos sobre los planos en los que se debe de ubicar cada no. Deben ser conscientes en todo momento de que se trata de una relación profesor-alumno, y por ello deben tratarse como tal. Pero siempre teniendo en cuenta la importancia que tienen, puesto que, un alumno no existiría sin un profesor, y viceversa. Es por esto que un docente debe saber que su trabajo y esfuerzo tienen que ser por y para el alumno.

En cuanto a la desmotivación, consideramos que es uno de los principales errores que se dan en la educación. Los profesores deben ser quienes motiven a los alumnos, y esto no se consigue acelerando ni retrasando el ritmo de la clase, sino innovando y realizando diferentes actividades para que los alumnos aprendan mientras disfrutan.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta en la centralidad del niño en la escuela, es el respeto que tenga, hacia su profesor y sus compañeros, pero en este caso nos centramos en la relación alumno-profesor. Para que el docente tenga éxito en su enseñanza deber ser consciente en todo momento de la figura que representa y de su función, de manera que nunca podrá tratar al alumno de tú a tú porque, si lo hace, será cuando pierda toda su autoridad.

Para concluir, la opinión de la gran mayoría es que el contacto del alumno con el profesor y viceversa, en el ámbito extraescolar, es positivo. Esto se debe a que mejora la comunicación entre ellos y es una buena oportunidad para que el docente proporcione al alumno una atención personalizada, ayudas, así como interés por su desarrollo personal, como puede ser la relación con sus compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA TERMINAR...

Antes de finalizar el blog, voy a hacer un pequeño recorrido sobre lo que ha supuesto para mí realizarlo. En primer lugar, cabe destacar que...