jueves, 6 de mayo de 2021

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES

En la mayoría de los casos las familias están poco informadas de lo que sus hijos/as hacen cuando entran en la escuela. Es de vital importancia que los padres y madres sepan valorar la labor del docente en los progresos de sus hijos/as. Para que esto sea posible debe haber una estrecha relación entre los maestros y las familias. Así, gracias a la colaboración de éstos y la implicación de los docentes se contribuye a un excelente proceso de enseñanza y aprendizaje de cada uno de los niños/as.

La participación activa por parte de las familias en los centros escolares lleva consigo unos beneficios que afectan a la comunidad escolar, tanto a los hijos/as, como a los padres y madres, como a los maestros/as.

Es cierto que actualmente la participación de los padres y madres en los centros escolares es muy pobre, a pesar de prestarles diferentes situaciones en las que pueden participar, como por ejemplo: en el consejo escolar, las tutorías con los maestros/as, etc. Algunas de las causas por las que esto sucede son las siguientes:

  • La mayoría del tiempo pasan trabajando.
  • No van a las reuniones porque no las consideran importantes.
  • Piensan que el tema de la escuela no les pertenece a ellos, sino que es exclusivamente de los docentes.
  • Algunos de ellos no se sienten bien en las escuelas por sus propias malas experiencias escolares.
Para ello, es necesario proponer propuestas de mejora para una mayor participación pot su parte. Algunas de ellas pueden ser:
  • Citar a todos los padres, con mayor frecuencia, a las tutorías con el maestro/a para que sigan de una forma más cercana y continua el progreso de sus hijos, pudiendo así participar y ayudarles desde casa. Y tener una mayor comunicación entre las familias y los centros sobre sus hijos y las noticias del centro.
  • Realización de actividades extraescolares en las que puedan participar, tanto profesores, como los alumnos con sus familias.
  • Fomentar desde el centro apoyo y ayuda a las familias a la hora de solucionar ciertos problemas que posean con respecto a la educación y/o la conducta de su hijo/a.
Debemos estar alerta, ya que si los padres no mantienen esa comunicación con los maestros, quiere decir que algo va a fallar en la educación de sus hijos. Es un obligación de las padres el estar pendientes siempre y en todo momento de lo que los maestros enseñan a sus hijos, como también es una necesidad que los maestros comuniquen a los padres posibles problemas en esos niños. Deben participar en actividades y convivir todos para que esos niños vean que todo va bien y que todos, tanto padres como maestros, forman parte de su vida y, por lo tanto, de su educación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA TERMINAR...

Antes de finalizar el blog, voy a hacer un pequeño recorrido sobre lo que ha supuesto para mí realizarlo. En primer lugar, cabe destacar que...