Son muchos los riesgos que corren los niños navegando por Internet o las redes sociales si no siguen los consejos de una navegación segura y no han recibido una correcta información acerca de los peligros y trampas que les acechan.
Algunas de las pautas que se han de seguir para una nevegación segura son:
- Cuando se cree un perfil social, se ha de configurar adecuadamente la privacidad para que el contenido que publique solo pueda ser visto por mis amigos.
- Se debe tener en cuenta que las personas que se conocen por internet son desconocidos en la vida real, por tanto, NO SON AMIGOS.
- No se debe publicar información personal como el teléfono, la dirección, etc. en internet.
- Hay que tener en cuenta que cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque después se borre, ya no desaparece de la Red.
- En internet hay que comportarse con educación y respeto. No haré a otros lo que no quiero que me hagan a mí.
¿Cuáles son los riesgos para los niños en Internet y en las redes sociales?
- Grooming: entre las nuevas formas de comunicarse, han surgido nuevos riesgos o formas de acosa con un impacto fatal como el grooming, una práctica a través de la cual, un adulto se gana la confianza de un menos con un propósito sexual.
- Sexting: o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes.
- Ciberbullying: acoso entre menores que en Internet, supone un alcance que puede llegar a generar mucho daño, no solo al menos sino a su familia y amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario