La importancia de la educación en valores está presente en todo el mundo, ya que educadores, padres e incluso niños están cada vez más preocupados y afectados por la violencia, los crecientes problemas sociales y la falta de cohesión social.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Involucran nuestros sentimientos y emociones. La mayoría de los valores son necesarios para la propia autorrealización del individuo y para la sociedad en que se integra.
Educar en valores es educar en los valores básicos para la convivencia, que contribuyan a fomentar el respeto, el diálogo y la sensibilización ante los problemas, tanto en el aula como en la sociedad.
Sin una buena educación en valores, los niños no solo no se integrarían bien en la sociedad, sino que darían muchos problemas, como el racismo, la marginación, el clasicismo, etc. Por supuesto que los valores no solo tienen que recibir en la escuela, también en la casa, ya que son los dos sitios donde pasan la mayor parte de su infancia.
Esto es una cadena, de los valores que se les enseñe desde pequeños depende que de adultos sean tolerantes, comprensivos, educados y por lo tanto, esa misma educación les darían ellos a sus hijos, si los tuvieran, y así facilitarían la convivencia en general y su felicidad en particupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario