jueves, 6 de mayo de 2021

LA FAMILIA

 La familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensar relaciones de intimidad, recíprocidad y dependencia. Es la célula básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carácter y de la identidad personal, así como los hábitos y los valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social. De esta manera, se le considera como una institución de gran relevancia para la sociedad y su perpetuidad, al ser señalada por varios autores como el primer contacto del hombre con la sociedad

Existen varios tipos de familias:

Familias biparentales: formada por un padre y una madre con uno o más hijos/as.

  • Heterosexuales
  • Homosexuales
  • Transexuales
  • Reconstruida
Familias monoparentales: constituídas por uno de los dos padres y sus hijos/as.
  • Padres divorciados o separados
  • Madre/Padre soltero
Familias homoparentales: aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños/as.
  • Adopción
  • Inseminación artificial 

Cabe destacar que la familia es el agente socializador por excelencia. Supone un medio a través del cual tienen lugar las primeras relaciones interpersonales, donde el niño comienza a conocer a los demás. La familia es para el niño su primer núcleo de convivencia y de actuación, a partir de la cuál irá estableciendo, modelando y construyendo sus fundamentos como persona. Es la encargada de la creación de la identidad del niño. Por todo esto, juega un papel muy importante en el desarrollo de los niños/as, ya que garantiza la supervivencia física y, por otro lado, es su seno donde se obtienen los aprendizajes básicos que serán imprescindibles para la inserción en la vida social.
Está claro que donde empieza la educación de un niño es en la familia, ya que desde el momento de nacer hasta el de asistir a la escuela, pasan unos años en los que son los padres los que deben empezar a enseñar unos valores y unos comportamientos que luego podrá poner en práctica y ser reforzados en la escuela.

Independientemente de que se diga que existen varios tipos de familias, en realidad, familia sólo hay una, compuesta por uno o varios adultos (independientemente de la raza o del sexo), y uno o unos niños, los cuales dependen de ellos para hacer que su vida sea lo mejor posible, y su educación la más adecuada para ellos y, para que el día de mañana puedan integrarse correctamente dentro de la sociedad actual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA TERMINAR...

Antes de finalizar el blog, voy a hacer un pequeño recorrido sobre lo que ha supuesto para mí realizarlo. En primer lugar, cabe destacar que...