jueves, 29 de abril de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA "EDUCACIÓN EN VALORES"

Empezaré contestando a la siguiente pregunta: 
¿Qué es la educación en valores?:
Pues bien, educar en valores significa extender el alcance de la educación de manera que no se limite a la enseñanza y el aprendizaje de materias, habilidades y temarios, planteándose metas relacionados con el ámbito moral y el civismo, con el objetivo final de formar ciudadanos responsables.


La importancia de la educación en valores está presente en todo el mundo, ya que educadores, padres e incluso niños están cada vez más preocupados y afectados por la violencia, los crecientes problemas sociales y la falta de cohesión social.

Los valores sirven para encaminar las conductas de las personas, son los principios por los cuales hacemos o dejamos de hacer una cosa en un preciso momento. Es decir, los valores son aquellas cualidades irreales, que nos sugieren que una determinada conducta es personal y socialmente mejor a otras que consideramos opuestas y contradictorias. Los valores constan de tres dimensiones:
  • Objetiva: ser y valer por sí mismos.
  • Subjetiva: cuando representan un interés para la persona.
  • De carácter social: referente a las aspiraciones de un colectivo determinado
La mayoría de los valores son necesarios para la propia autorrealización del individuo y para la sociedad en que se integra. Algunos de estos valores son: valentía, paciencia, amor, amistad, comunicación, justicia, bondad, lealtad, tolerancia, sencillez, igualdad, etc.



En resumen, educar en valores  es educar en los valores básicos para la convivencia, que contribuyan a fomentar el respeto, el diálogo y la sensibilización ante los problemas, tanto en el aula como en la sociedad.

Nosotros como maestros, debemos educar en valores con el fin de que nuestros alumnos y alumnos lleguen a sentirse adaptados. Desde la escuela debemos ayudar a orientar a los alumnos y alumnas en el conocimiento y vivencia de los verdaderos valores para ayudar a fomenar seres críticos y reflexivos con la realidad. Nuestro papel ha de ser un punto de refencia y los valores que debemos transmitir serán aquellos que desarrollen la personaliad del alumno y alumna y, sobre todo, le capaciten para vivir feliz en la sociedad.
No por ello debemos olvidar que la educación en valores no es una tarea única y exclusivamente de la escuela, sino que también debe ser una tarea colectiva y común entre maestros y familias.
De esta forma, podemos decir que los valores son necesarios para integrarse en la sociedad, aprendiendo a tener una buena convivencia tanto dentro como fuera de las aulas, y fomentando el desarrollo integral de todos nuestros alumnos y alumnas.

En mi opinión, sin una buena educación en valores, esos niños no solo no se integrarían bien en la sociedad, al contrario, darían muchos problemas: racismo, marginación, clasicismo, etc. Hay que tener en cuenta que los valores no solo los tienen que recibir por parte de la escuela, tambien deben recibir este tipo de educación en la casa, ya que son los dos sitios donde los niños pasan la mayor parte de su infancia.

Para concluir, cabe decir que de los valores que se les enseñen desde pequeños depende que de adultos sean: tolerantes, comprensivos, educados y, por lo tanto, esa misma educación les darán ellos a sus hijos, si los tuvieran, y así facilitarían la convivencia en general y su felicidad en particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARA TERMINAR...

Antes de finalizar el blog, voy a hacer un pequeño recorrido sobre lo que ha supuesto para mí realizarlo. En primer lugar, cabe destacar que...