La sociología es una ciencia que nos aporta diferentes puntos de vista a los habituales. Estos puntos de vista son "científicos" y están empíricamente contrastados, argumentados lógicamente y abiertos siempre al contraste con los resultados de las nuevas investigaciones. Se encarga del estudio de la interacción humana, por ello se necesita conocer el contexto, involucrar a la comunidad educativa, un ambiente pedagógico adecuado y que las personas que intervengan en el hecho educativo tengan los valores bien cimentados, lo que ayudará a obtener aprendizajes significativos.
El ámbito de estudio que tiene esta rama es muy amplio, ya que abarca desde las relaciones entre los individuos, hasta los procesos socioles globales.
Por otro lado, la sociología tiene también una gran influencia en la educación, debido a que aporta diferentes aspectos que ayudan a la transformación y mejora de la misma, haciendo la práctica profesional más ética y responsable. Esto es así ya que la sociedad influye en cierta medida en la educación, de modo que en función del ámbito en el que vivas, la educación que hayas podido recibir en tu familia dependiendo de la situación laboral de casa, tu educación puede variar. Por ejemplo, una familia de ámbito rural que se dedica al campo, es probable que los hijos de esa familia no sepan leer o escribir, e incluso, ambas cosas, puesto que sus padres puede que no hayan recibido una buena educación debido a que se han debido dedicar a la agricultura desde la infancia y ellos deben hacer lo mismo, y además, son los hermanos mayores los que tienen que hacerse cargo del resto para que los padres puedan dedicarse a su trabajo en el campo.
La sociedad y la educación, son interdependientes y los cambios que suceden en una, se reflejan en la otra, e influyen de forma positiva o negativa.
Los temas que hemos ido trabajando a lo largo del curso pertenecientes a la parte de sociología son:
- Los estudios. La formación del capital humano
- La comunidad educativa
- La comunidad escolar
- El paro y sus manifestaciones
- La crisis y la educación
- El niño, su centralidad y sus derechos
- La construcción de la propia imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario