La Educación en la infancia es de vital importancia para el desarrollo mental de los niños, por eso, la tendencia mundial es lograr una estimulación con fines didácticos, cada vez más temprana en los niños.
La primera infancia es la edad donde la persona se enfrenta por primera vez a contactos comunicativos con el mundo a través de sus sentidos, es decir, es cuando el niño experimenta sus primeras sensaciones. Y aquí, la estapa escolar es un período de gran importancia, ya que en ella, el niño aprende, desarrollo y ejercita destrezas de tipo cognitivas, afectivas, sociales y motrices.
La Educación Infantil está planteada como una formación que contribuye a:
- - Desarrollo físico
- - Desarrollo intelectual
- - Desarrollo afectivo, social y moral
Y, además, la Educación Infantil ha de fomentar en los niños/as experiencias que estimulen su desarrollo personal completo. Por eso, en la educación escolar se atienden los siguientes aspectos:
- - Los sentidos
- - Los movimientos
- - El lenguaje
- - El lenguaje o expresión corporal
- - Conciencia corporal
- - Autonomía
- - Relaciones sociales
- - Hábitos
- - Expresión de la afectividad
- - Respeto a la diversidad
- - Personalidad
- - Orientación espacial y temporal
- - Comprensión de conceptos
- - Lenguaje escrito
No debemos infravalorar nunca la importancia de la Educación Infantil, ya que, gracias a ella, el niño/a desarrollará otras destrezas de la mano de un educador profesional, destrezas tales como la socialización, el respeto por el otro y la creación de hábitos, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario